-
Sobre el Estudio Jurídico y el servicio ofrecido
-
El Estudio Jurídico LILEX no es una persona jurídica sino un contrato innominado de acuerdo de participación de servicios profesionales, en los que sus integrantes sujetan su participación en una plataforma web, bajo estándares morales de servicio, confidencialidad y prestigio.
-
Los abogados y procuradores integrantes del Estudio Jurídico LILEX no se encuentran vinculados al mismo o entre sí, bajo una relación de dependencia o subordinación, contrato de trabajo o arrendamiento de obra inmaterial u honorarios. Estos ejercen libremente su profesión, sin perjuicio de lo dispuesto en dicho contrato innominado.
-
La relación contractual por tanto, solo se forma entre el cliente y el abogado que aceptó el encargo.
-
En virtud del acuerdo de participación de servicios profesionales, los integrantes del Estudio Jurídico LILEX, acuerdan que solo podrán aceptar encargos cuando estos hubieren aprobado el primer y segundo examen de viabilidad bajo parámetros éticos y económicos objetivos. Así como asumir cualquier responsabilidad que su obrar le ocasionare al estudio y sus integrantes.
-
Para los efectos del servicio ofrecido, se entenderá por encargo: toda gestión, actividad, representación, patrocinio o mandato de cualesquier tipo, que asuma un abogado empleando la plataforma web del Estudio Jurídico o por sus canales de comunicación.
-
-
Sobre la solicitud de atención
-
Mediante el envío de una solicitud de atención, el solicitante declara comprender que ésta no constituye la asunción de servicios profesionales, ni de representación, patrocinio o mandato judicial por parte de algún integrante del Estudio Jurídico LILEX.
-
El envío de la solicitud de atención, permite determinar mediante parámetros objetivos como lo son: la identificación y antecedentes aportados, si un abogado puede tomar el encargo.
-
-
Sobre la comunicación con el solicitante
-
Mediante el envío de una solicitud de atención, el solicitante acepta ser contactado por un abogado o procurador para analizar la viabilidad del servicio de asesoría, representación, patrocinio o mandato judicial.
-
La comunicación con el solicitante, será efectuada por el medio que éste indique en su solicitud de atención, realizada a través del formulario de contacto contenido en la página web www.lilex.cl/contact/, o desde su correo electrónico a contacto@lilex.cl o al número de teléfono +56 9 88330018.
-
La primera comunicación con el solicitante será efectuada entre las 8:00 y 20:00 horas, en cualquier día de la semana, dentro de quinto día hábil de realizada su solicitud de atención, por medio del formulario de atención contenido en la página web www.lilex.cl/contact/ o al correo electrónico contacto@lilex.cl o al número de teléfono +56 9 88330018.
-
Las comunicaciones posteriores se realizarán por la misma vía, aún cuando se llegare a pactar algo distinto en el contrato de prestación de servicios profesionales con alguno de los abogados. Por lo que toda respuesta a toda solicitud, se canalizará únicamente por el correo electrónico contacto@lilex.cl o por el teléfono +56 9 88330018. Sin perjuicio de lo anterior, los horarios de contacto, así como los días de la semana destinados para dicha comunicación podrán ser pactados libremente.
-
-
Sobre el procedimiento de atención
-
Una vez recibida la solicitud de atención y de resultar satisfactorio el primer examen de viabilidad del servicio (ver apartado 7. sobre la viabilidad del servicio), un abogado o procurador tomará contacto con el solicitante indicándole un día y hora para la realización de una reunión, la que podrá ser virtual o presencial, atendiendo a las necesidades del solicitante y las posibilidades del abogado que asistirá a dicha reunión.
-
La citación a la reunión, podrá ser verbal o escrita, pero siempre se realizará al menos de esta última forma desde el correo electrónico contacto@lilex.cl a la dirección de correo electrónico que el solicitante hubiere indicado en su solicitud de atención.
-
De no contar el solicitante con un correo electrónico de contacto, se enviará una copia de la citación a la reunión mediante un documento .pdf a su WhatsApp o por vía de Mensaje de Texto al número que hubiere indicado en su solicitud de atención.
-
De no contar con ninguna de las formas de contactos anteriores, se dejará registro en audio de la conversación telefónica en la que se le informará al solicitante el día y hora para la realización de la reunión.
-
-
A la reunión agendada, podrá asistir un abogado solo, o acompañado por otro o un procurador.
-
-
Sobre el acuerdo de confidencialidad
-
Antes del inicio de la reunión, el solicitante deberá firmar un acuerdo de confidencialidad, el cual le será entregado por el abogado o procurador asistente. Dicho acuerdo es previo a toda asunción de servicios profesionales, y tiene como único fin proteger la indemnidad de los asistentes a la reunión frente al conocimiento de los asuntos tratados en esta.
-
Si el solicitante se negare a firmar dicho acuerdo, el abogado podrá dar término a la reunión en el acto, o bien asumir a su entero riesgo las secuelas de la misma. El procurador podrá obrar bajo los mismos términos. Todo, sin perjuicio de ser excluidos de la participación en el Estudio Jurídico, y de la responsabilidad que del hecho devenga. Si el solicitante no pudiere firmar o adujere que no puede hacerlo por motivo plausible (por poseer alguna discapacidad o enfermedad que lo impida) se dejará registro en audio y video de la lectura del acuerdo de confidencialidad así como de su aceptación.
-
Solo una vez firmado y aceptado el acuerdo de confidencialidad, el abogado podrá iniciar le segundo examen de viabilidad del servicio (ver apartado 7. sobre la viabilidad del servicio)
-
-
Sobre la primera reunión con el solicitante y la aceptación del encargo
-
En la reunión agendada, el profesional, realizará un segundo examen de viabilidad del servicio, en virtud de los antecedentes e información aportados por el solicitante en la misma.
-
De cumplirse con el análisis del profesional y las directrices de dicho segundo examen, las partes podrán celebrar un contrato de servicios profesionales de asesoría jurídica, representación, patrocinio o mandato, en el acto o bien postergar su celebración a la entrega de nuevos antecedentes.
-
De no cumplirse con las directrices del segundo examen de viabilidad, y de verificarse aquello por uno de los fundadores del Estudio, el abogado que aceptó el encargo deberá renunciar al mismo, informado las razones de aquello al entonces cliente, a más tardar dentro de 48 horas de comunicada dicha decisión bajo responsabilidad por el hecho propio atendiendo a su imprudencia.
-
-
La decisión del abogado fundador que obliga al abogado que aceptó el encargo a renunciar del mismo, deberá ser informada a este último a más tardar dentro de las 48 horas de ingresada la causa, al registro de causas del Estudio, de forma verbal o escrita, pero siempre al menos de esta última forma al correo señalado por el abogado en el acuerdo de participación de servicios profesionales.
-
La posibilidad de que un fundador del Estudio obligue a un abogado renunciar a un encargo en la forma descrita anteriormente, es una condición que el cliente declara comprender al momento de acceder a esta página web www.lilex.cl y a los servicios ofrecidos en ella.
-
La decisión del abogado fundador que ordena al abogado que aceptó el encargo a renunciar del mismo, no impide que este pueda asumir el encargo a su entero riesgo y responsabilidad por el hecho propio, y sin vínculo alguno con el Estudio, no obstante, lo obliga a informar tal decisión al Estudio como al entonces cliente por carta certificada, so pena de agravarse su negligencia y hacerse responsable frente a las molestias, perjuicios y reclamos corporales e incorporales, previstos e imprevistos, que pudieren devenir de su actuar para con el estudio jurídico. Tal carta certificada, será dirigida a más tardar dentro de segundo día al Estudio Jurídico LILEX, al domicilio que consta en el acuerdo de participación en él. Y a su entonces cliente en las mismas condiciones.
-
-
Sobre la Viabilidad del servicio
Para determinar la viabilidad del servicio, se deberán realizar dos Exámenes:
-
-
Sobre el primer examen de viabilidad del servicio
-
El primer examen de viabilidad del servicio, tiene un carácter formal y estará a cargo del abogado asignado para responder la solicitud de atención.
Las condiciones que permiten determinar la viabilidad en este caso son:
-
Que la identidad del solicitante sea verídica.
-
Que lo solicitado sea inteligible.
-
Que calidad del solicitante permita realizar las gestiones encargadas (v.gr., que posea RUN o un estado civil compatible, posea una aptitud inherente a la gestión requerida)
-
Que de la relación de los hechos presentados en la solicitud exista un derecho subjetivo o interés jurídicamente protegido y este no transgreda el derecho público chileno, la moral pública y las buenas costumbres.
-
-
-
Sobre el segundo examen de viabilidad del servicio
-
El segundo examen de viabilidad del servicio, tiene un carácter sustancial. Estará a cargo del abogado que asista a la reunión con el solicitante, y será homologado o visado por un abogado fundador, al momento de ser ingresado al registro de causas del estudio.
Las condiciones que permiten determinar la viabilidad en este caso son:
-
Que lo solicitado por el eventual cliente se ajuste a la ética profesional y no transgreda el derecho público chileno, la moral pública y las buenas costumbres (para lo cual se empleará como verbo rector lo dispuesto en el código de ética)
-
Que la relación de los hechos sea suficiente para sostener una postura favorable a lo pedido en derecho.
-
Que lo solicitado no envuelva un compromiso ideológico o político contrario a los principios del Estudio Jurídico LILEX, es decir, que promueva o consienta de cualquier forma: la promoción del consumo libre de estupefacientes (sancionados por la Ley Nº20000), el aborto libre, la eutanasia, y todo aquello que contravenga el respeto a nuestra Nación soberana, Estado Unitario y Democrático.
-
-
-
-
Sobre la gestión de datos personales
-
Mediante el envío de una solicitud de atención, el solicitante autoriza el almacenamiento temporal de datos personales, en conformidad a la Ley Nº19628 sobre la protección de la vida privada.
-
Los datos recopilados mediante el envío de la solicitud corresponden a la identificación del solicitante, así como todo lo que hubiere informado por escrito o verbalmente mediante: documentos, audios, videos, todo medio de registro audiovisual o electrónico al formulario de contacto de la web www.lilex.cl/contact/, al correo electrónico contacto@lilex.cl o al teléfono de contacto +56 9 88003318, los que se emplearán con el sólo propósito de evaluar la prestación del servicio profesional de representación jurídica y posterior tramitación eventual de las gestiones encargadas (si entre las partes se celebrare dicho contrato).
-
Los datos recopilados mediante la solicitud de atención, serán almacenados durante un año, transcurrido el cual serán eliminados por completo, salvo que el solicitante requiera por escrito su eliminación o modificación previa al correo electrónico contacto@lilex.cl, la que procederá a más tardar dentro de segundo día de efectuada dicha solicitud.
Lo anterior sin perjuicio de que por disposición legal o solicitud de un organismo que ejerce jurisdicción, se requiera de dicha información y fuere obligatorio ponerla a su disposición o retenerla. O ello afecte de alguna forma la reserva o secreto establecidos en disposiciones legales o reglamentarias, la seguridad de la Nación o el interés nacional.
-
-
Sobre la gestión de la información de los encargos aceptados
-
Toda información que sea recibida por los canales de comunicación del Estudio, una vez aceptado el encargo por parte de un abogado, será resguardada bajo los términos del acuerdo de confidencialidad firmado en la primera reunión.
-
Dado que la relación contractual solo se forma entre el cliente y el abogado que aceptó el encargo, el Estudio Jurídico no hará otro uso de la información recibida por sus canales de comunicación más que para almacenarla, distribuirla, facilitar la labor del abogado y efectuar una corrección ética de la misma, cuando fuere pertinente en virtud del acuerdo celebrado entre los abogados integrantes del Estudio, o por alguna disposición normativa como lo es el deber de informar a la autoridad jurisdiccional cuando fuere obligatorio hacerlo o en conformidad a las normas del código de ética del colegio de abogados.
-
-
Sobre las formas de pago
-
La forma de pago se convendrá libremente entre los abogados y sus eventuales clientes.
-
-
Sobre la información expuesta en la web www.lilex.cl
-
Toda la información contenida y almacenada en la web www.lilex.cl es de propiedad de sus autores, quienes se reservan el derecho de hacer uso exclusivo de la misma. Su uso o distribución sin la debida autorización legal, por cualquier formato, material o inmaterial se encuentra estrictamente prohibido.
-